Sin resultados
Ver todos los resultados
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacionales

Facebook bloqueó la publicación de noticias australianas en represalia a una iniciativa legislativa

febrero 18, 2021
en Internacionales

Share this:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Facebook bloqueó a partir de este jueves que los usuarios vean y compartan contenido de noticias australianas e internacionales “en respuesta a la nueva ley de negociación de medios propuesta por Australia”.

Según ha explicado en un comunicado la compañía, esta decisión hace que los australianos no puedan compartir noticias y tampoco permite que otros usuarios del mundo compartan artículos de editores australianos.

NoticiasRelacionadas

Al menos cinco muertos en una nueva masacre en Colombia

marzo 7, 2021

Brasil registra en 2020 más de 105.000 denuncias de violencia contra mujeres

marzo 7, 2021

EEUU advirtió que hará “lo que sea necesario” para defenderse tras los recientes ataques en Irak

marzo 7, 2021

Colombia baja de los 100 muertos por covid-19 por primera vez en meses #7Mar

marzo 7, 2021

El director general de Facebook Australia y Nueva Zelanda, William Easton, ha asegurado en el comunicado que “la ley propuesta malinterpreta fundamentalmente la relación entre nuestra plataforma y los editores que la utilizan para compartir contenido de noticias”.

Así, el Gobierno les ha dejado frente a una “dura” elección, ha continuado, “cumplir con una ley que ignora las realidades de esta relación, o dejar de permitir contenido de noticias en nuestros servicios en Australia. Con el corazón apesadumbrado, elegimos lo último”.

Facebook ha vuelto a insistir en que los editores australianos se benefician de que se comparten sus historias en la plataforma.

Con esta decisión, la plataforma también ha cerrado algunas páginas gubernamentales, como las de Salud de los estados, donde se comparten actualizaciones sobre la situación del coronavirus, o como la de la Oficina de Meteorología, que ofrece actualizaciones sobre catástrofes.

También se han bloqueado algunas páginas de la Policía, de los bomberos y de otras administraciones públicas.

Esto se debe a que, “como la ley no ofrece una orientación clara sobre la definición de contenido noticioso, hemos adoptado una definición amplia para respetar la ley tal y como está redactada. Sin embargo, revertiremos cualquier página que se vea afectada inadvertidamente”, según Facebook.

Por su parte, el ministro australiano de Comunicaciones, Paul Fletcher, ha asegurado que la credibilidad de Facebook como fuente de noticias “debe ser cuestionada”, según recoge la cadena de televisión local ABC News.

Fletcher ha advertido que, tras la decisión de la compañía, el contenido del sitio ahora provendrá de grupos sin capacidades de verificación o políticas editoriales estrictas.

Josh Frydenberg, ministro del Tesoro y considerado número dos del gobierno, calificó la decisión de la tecnológica de “equivocada”, “innecesaria” y “excesiva”, además de asegurar que “daña su reputación” en Australia.

Vea también: La “democracia” bielorrusa condenó a dos años de cárcel a dos periodistas por cubrir protestas contra Lukashenko

El Gobierno de Australia y Facebook han estado en contacto tras la creciente escala de conflictos a raíz de la iniciativa legislativa. De hecho, el fundador de la plataforma, Marck Zuckerberg, y el tesorero australiano, Josh Frydenberg, han mantenido una conversación este jueves.

Al respecto, Frydenberg ha destacado que ha sido una conversación “muy cordial y constructiva”, pero ha insistido en que “queremos que permanezcan en Australia, pero también queremos que paguen por el contenido original”.

La polémica propuesta legislativa australiana propone que las empresas tecnológicas paguen a los editores cuando los usuarios publiquen sus artículos en compensación por el valor que generan dichos artículos en las plataformas digitales. Otras grandes compañías tecnológicas, como Google, también han amenazado con marcharse de Australia si el proyecto de ley sigue adelante.

El llamado Código de Negociación de los Medios de Comunicación fue presentado en el Parlamento australiano en diciembre, y contempla imponer multas a quienes no paguen por compartir contenido de los editores.

Elaine Pearson, directora para Australia de la organización Human Rights Watch (HRW), expresó su “alarma” ante este “giro peligroso” acometido por Facebook de “censurar el flujo de información a los australianos”.

“Cortar el acceso a información vital a todo un país en la oscuridad de la noche es inconcebible”, denuncia la representante de HRW al pedir el “levantamiento inmediato de las restricciones” al tiempo que recuerda que Zuckerberg declaró en el pasado que “no cree que sea correcto que una empresa privada censure las noticias”.

FACEBOOK Y GOOGLE, DIFERENTES ESTRATEGIAS

Aunque Alphabet, matriz de Google, llegó a amenazar con dejar de operar en el país por su oposición al proyecto de ley, ha optado por una estrategia más conciliadora.

Este miércoles, Google y News Corp, empresa editora de cabeceras como The Times, The Sun, The Wall Street Journal y The New York Post, anunciaron un acuerdo por el que el gigante de internet pagará por mostrar sus contenidos en la sección de noticias del buscador.

Se trata de un acuerdo de tres años por el que Google pagará “cantidades significativas” a News Corp, propiedad del magnate Rupert Murdoch, a cambio de poder mostrar las noticias elaboradas por los distintos diarios de su propiedad en la sección destacada de Google Noticias, pero no se detallaron las cuantías

Las cabeceras de News Corp que recibirán dinero de Google son The Wall Street Journal, Barron’s, MarketWatch y The New York Post en EE.UU.; The Times, The Sunday Times y The Sun en el Reino Unido; y varias publicaciones en Australia como The Australian, Sky News, news.com.au y multitud de medios locales australianos.

El buscador también llegó recientemente a otro acuerdo similar con 121 empresas editoras de Francia y en los últimos tiempos ha cerrado contratos particulares con editores de Argentina, Brasil, Alemania y Reino Unido.

(Con información de Europa Press)

Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.  

Alberto News

 

Tags: AustraliaFacebookInternacionales

Relacionado Publicaciones

Internacionales

Al menos cinco muertos en una nueva masacre en Colombia

marzo 7, 2021
Internacionales

Brasil registra en 2020 más de 105.000 denuncias de violencia contra mujeres

marzo 7, 2021
Internacionales

EEUU advirtió que hará “lo que sea necesario” para defenderse tras los recientes ataques en Irak

marzo 7, 2021
Coronavirus

Colombia baja de los 100 muertos por covid-19 por primera vez en meses #7Mar

marzo 7, 2021
Internacionales

Mujeres marchan para rechazar silencio ante la violencia de género en Ecuador

marzo 7, 2021
Internacionales

Puerto petrolero saudí y zona residencial de Aramco fueron atacados por drones y misiles

marzo 7, 2021

Síguenos en Twitter

NOTICIAS DESTACADAS

  • "Maduro debe pagar por el asesinato de mi hijo": El doloroso relato del padre de David José Vallenilla, asesinado ante los ojos del mundo
    "Maduro debe pagar por el asesinato de mi hijo": El doloroso relato del padre de David José Vallenilla, asesinado ante los ojos del mundo
  • La millonaria entrevista de Oprah al príncipe Harry y Meghan Makle es más esperada que el Super Bowl
    La millonaria entrevista de Oprah al príncipe Harry y Meghan Makle es más esperada que el Super Bowl
  • El Clarín | Cilia Flores, la esposa del dictador Maduro, la mano que mece la cuna de la corrupción en Venezuela
    El Clarín | Cilia Flores, la esposa del dictador Maduro, la mano que mece la cuna de la corrupción en Venezuela
  • Los suizos aprueban prohibir el burka y ocultar el rostro en público #7Mar
    Los suizos aprueban prohibir el burka y ocultar el rostro en público #7Mar
  • “Mi amiga me vendió, esa noche casi muero desangrada”: La historia de una venezolana violada en Trinidad
    “Mi amiga me vendió, esa noche casi muero desangrada”: La historia de una venezolana violada en Trinidad

Nacionales

  • Venezuela estrena billetes este #8Mar mientras se profundiza extinción del bolívar
  • Maduro: Para la Semana Santa tendremos semana de flexibilización con «cuidados especiales»
  • Venezuela confirma 453 nuevos casos por COVID-19 y seis fallecidos en las últimas 24 horas #7Mar
  • Maduro tras recibir la primera dosis contra covid-19: «Me vacuné hace 48 horas y no he tenido ningún síntoma»
  • Maduro ordena «apretar» la cuarentena radical ante variante brasileña
Hecho en la República Bolivariana de Venezuela. Registrado en el Servicio Autónomo de Registros y Notarías.
Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados
Síguenos en nuestras redes
Twitter
Instagram
Telegram
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud

Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.